El proyecto

¿Qué es?

La desaparición forzada es una de las formas de violencia más recurrentes en Colombia. En agosto de 2021 se tenía información de 80.674 personas desaparecidas (Observatorio de Memoria y Conflicto, CNMH, 2021).

La desaparición forzada es el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayendo a la protección de la ley (Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, 2006) 

Los testimonios de los familiares de las víctimas de desaparición forzada denuncian cómo ese hecho afectó de manera negativa y abrupta sus vidas, tanto en lo individual y familiar como en lo colectivo. 

La investigación surge de las siguientes preguntas: ¿cómo pueden ser analizados grandes volúmenes de información en relación con los testimonios de la desaparición forzada en Colombia? ¿Es posible crear las herramientas para facilitar la labor de análisis de esos testimonios? ¿Cuál es la mejor forma de comunicar esa experiencia para un público amplio, de manera que ese delito sea reconocido por la sociedad colombiana como un delito de lesa humanidad? ¿Qué es necesario hacer para resaltar las entrelíneas de un discurso que denuncia la desaparición forzada, pero que al mismo tiempo está poniendo en evidencia la expansión de un daño que supera a la víctima directa y afecta a la familia, la comunidad y la sociedad?

Esta investigación se planteó como objetivos construir un corpus de testimonios e historias de vida sobre las afectaciones de los familiares de las víctimas de desaparición forzada en Colombia; reconocer en ellos patrones lingüísticos que permitieran reconocer los fenómenos sintácticos y semánticos para diseñar un modelo de análisis automático y crear una herramienta de análisis automático para facilitar el procesamiento de otros corpus relacionados de modo más eficiente.

Entendemos por afectaciones las consecuencias de la desaparición forzada que alteran, perjudican, cambian de manera negativa y abrupta el curso de vida de los individuos, las familias y las comunidades.

Afectaciones

psicológicas

Son los efectos de la desaparición forzada relacionados con el deterioro de la salud psíquica y emocional que impiden el desenvolvimiento adecuado de los individuos en los distintos ámbitos de la vida. Se manifiestan a través de sentimientos de  angustia, culpa, incertidumbre, impotencia, miedo, ira y la persistencia de un duelo alterado que no se concreta por la inexistencia de un cuerpo y por la  esperanza de encontrarlo con vida.

Afectaciones

físicas

Se relacionan con el deterioro de las condiciones de salud física que se pueden expresar en la aparición de enfermedades o el agravamiento de enfermedades pre-existentes.

Afectaciones

económicas

Derivadas del deterioro de las condiciones económicas y materiales en las cuales se sustenta la existencia, la calidad de vida y el desarrollo de los individuos, las familias y las comunidades. 

Afectaciones

políticas

Están relacionadas con prácticas dirigidas a desincentivar la participación político electoral, acallar la oposición política, imponer el silenciamiento de voces disidentes y a obstaculizar la organización comunitaria.

Afectaciones

socioculturales

Hacen referencia a los efectos de las desapariciones sobre el tejido social, el sistema de creencias y tradiciones de las comunidades y los elementos que se desprenden de estos como las formas de organización, la cosmovisión, los rituales y en general todo tipo de acuerdos tradicionales construidos sobre la base de la identidad cultural. Las afectaciones más frecuentes son la estigmatización y el descrédito a partir de discursos con valoraciones negativas sobre las víctimas o con no reconocimiento de los daños producidos. 

¿Cómo lo hicimos?

Primero, leímos sobre desaparición forzada para comprender algunas dinámicas del fenómeno y poder comprender el escenario en el cual se daban esos testimonios. También sobre testimonios para reconocer las tipologías y características de los que teníamos. Entender esto nos permitió pensar la estructura de metadatos del corpus. También leímos sobre procesamiento de lenguaje natural, especialmente sobre lingüística de corpus y sobre modelación por algoritmos.

Luego recogimos 334 testimonios de 19 fuentes distintas que acabaron de completar el corpus, que luego organizamos, agrupamos y etiquetamos con las categorías definidas por afectaciones.

A partir de las afectaciones construimos un diccionario para que el algoritmo aprendiera a identificarlas en los testimonios y un mapa para visualizar los resultados del algoritmo.

Finalmente, creamos este sitio web como una estrategia para contarte esto que hicimos, como una forma de visibilizar las afectaciones de este fenómeno y poder ver entre líneas aquello que afecta a las personas y la sociedad.

Para conocer más te invitamos a leer nuestro blog

Y si quieres saber más sobre desaparición forzada en Colombia puedes visitar:

Sitios de interés: a, b, c.

¿Para quién es este sitio?

Este sitio pretende mostrar los resultados de la investigación y proponer una plataforma para la recolección de testimonios relacionados con la desaparición forzada con el propósito de visibilizar las afectaciones y reconocer el daño que se expresa a partir del lenguaje. Los desaparecidos nos faltan a todos y su búsqueda y reconocimiento es urgente.

El público que esperamos en este sitio es: 

  • Investigadores cuyo interés sea el procesamiento de lenguaje en corpus relacionados con memoria del conflicto.
  • Investigadores con interés sobre el tema de la desaparición forzada desde el punto de vista de las afectaciones.
  • Víctimas y familiares de víctimas que quieran aportar con nuevos testimonios para la comprensión y difusión sobre el fenómeno.
  • Organizaciones defensoras de derechos humanos cuyo trabajo está centrado en familiares de víctimas de desaparición forzada para integrar y aunar esfuerzos en la recopilación, comprensión y difusión de las afectaciones generadas por este fenómeno.
  • Público en general.